En esta nueva entrada podeis ver la mítica pelicula de Ed Catmull y Fred Parke, que produjeron en la Universidad de Utah como proyecto para un master. Después de crear un modelo de la mano izquierda de Catmull, 350 triángulos y y polígonos se dibujaron con tinta sobre el modelo. El modelofue digitalizado y laboriosamente animado en un programa de animación 3D que había escrito el propio Catmull (para más información, en inglés).
Texto introductorio del video:
En 1972 Ed Catmull y Fred Parke crearon la primera animación generada por ordenador en 3d del mundo, una versión animada de la mano izquierda de Ed. El clip fue descubierto por un productor de Hollywood e incorporado en la película de 1976 Futureworld.
Las técnicas pioneras usadas aquí son las bases para los redenders 3D que todavía hoy utilizamos en videojuegos, películas y efectos especiales. Ed fundó Pixar y actualmente es el Presidente de Walt Disney y de los estudios de animación Pixar.
Fuente original del video: Robby Ingebretsen
Desde 2008 Canon ha revolucionado el mundo de las producciones audiovisuales digitales de bajo presupuesto empezando por la EOS 550d, la 5d Mark II o la 7d. A raíz de ahí Canon decidió iniciar una línea específica de cámaras para video digital (Canon Cinema EOS). Y aquí tenéis un interesante video sobre una de estas "nuevas" joyitas de Canon, la EOS C300. Impresionante¡¡
(comparación de la gama EOS de Canon)
Canon EOS C300 = Awesome from Jonathan Yi on Vimeo.
![]() |
AN/FSQ-7 |
Si quieres conocer más acerca del proyecto donde se utilizó el ordenador AN-FSQ 7, el proyecto SAGE, mira los siguientes vídeos:
Sistema SAGE- IBM On Guard: The Semi Automatic Ground Environment (1956)
El sistema SAGE - The SAGE System
En la entrada anterior habíamos visto el cortometraje “El Tercero y el Séptimo”, del artista español Alex Roman, como ejemplo del hiperrealismo que puede alcanzarse actualmente con los programas 3d.
The Cyber Studio, antecedente del 3ds Max
Vídeo de cómo era el programa Solid States 3D
3D Studio
* Este artículo es una versión más reducida de la entrada que realicé en la Wikipedia.
Teaser Reel de 3D Studio MAX en 1996.
Para conocer mejor el trabajo de este creador podeis leer la entrevista que le realizaron la gente de Dimensión 2.5. Por último, abajo tenéis además del cortometraje estrella, un anuncio que realizado para el Grupo Cosentino, y una entrevista realizada para Mundos Digitales. Que disfrutéis.
Silestone -- 'Above Everything Else' from Alex Roman on Vimeo.
The Third & The Seventh from Alex Roman on Vimeo.
Encontré recientemente este vídeo del artista húngaro Miklós Falvay, donde adaptó unas fotos antiguas usando el programa Blender, a un entorno 3d, con unos resultados muy interesantes.
ARCHIVE PHOTO INSERTS FROM MOTALKO from Miklós Falvay on Vimeo.
En su "Compositing Reel" podemos ver un poco cómo fue el proceso de creación:
COMPOSITING REEL from Miklós Falvay on Vimeo.
Hace pocos días ha aparecido este vídeo, Sinfonía Masiva, con la idea de difundir un mensaje altruista y peculiar, que pretende unir el 11/11/2011, a las 11:11, a todo el mundo mediante sus teléfonos móbiles con Android y iPhone.
Me gusta su mezcla de diferentes tipografías. Me parece que detrás de este vídeo hay un buen trabajo del diseño gráfico. Junto a ello esta la animación de letras al estilo del videoclip "Fuck You".
sinfoniamasiva.org
Hoy dejo aquí varios vídeos donde podemos ver cómo un buen trabajo infográfico, junto al After Effects, dan unos resultados impresionantes.
Videoclip de la canción Crazy de Gnarls Barkley
El siguiente vídeo es una magnífica muestra de cómo simplemente con la letra de una canción se puede hacer un videoclip muy interesante. Por supuesto, el movimiento aquí es básico, y la elección del tipo de fuente, bastante importante. Es cierto que ahora se utiliza bastante esta técnica pero me sigue pareciendo muy difícil conseguir que tenga un buen ritmo un vídeo con un único elemento como es el texto.
SKANK from Lobo on Vimeo.
CAPITU from Lobo on Vimeo.